|

Elementos que no pueden faltar en tu altar del día de muertos

ELEMENTOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU ALTAR DEL DÍA DE MUERTOS

Cada vez está más cerca el día de recibir a nuestros seres queridos que se nos adelantaron, y sabemos que, por el trabajo u otras actividades, hemos postergado la puesta del altar, pero no tiene que ser una labor cansada, pues en familia podemos hacerlo
de manera divertida y unidos. Aunque en cada familia suelen variar, cabe recordar los elementos principales en el altar y que, por supuesto tienen un significado, aquí te los presentamos:

  1. Mantel blanco y sal. El blanco significa pureza y alegría, además que la sal servirá para que el cuerpo del difunto no se corrompa en el viaje de ida y vuelta.
  2. En el viaje de los difuntos a nuestro mundo, el agua les quitará la sed, y al ser también pura, sirve también como un aseo para ellos.
  3. Velas y veladoras. La flama es la fe, la luz y la esperanza para que encuentren el camino de regreso a su antiguo hogar. Se dice que el número de velas puestas, será el número de ánimas que queremos recibir.
  4. Copal y cruz de ceniza. Se utiliza para limpiar el lugar de las “malas vibras” y los malos espíritus. La cruz sirve para que el alma llegue hasta el altar y pueda expiar sus culpas pendientes.
  5. Calaveritas de chocolate o azúcar. Representan a nuestros difuntos, por lo que suele colocárseles el nombre de cada uno de ellos a modo de honrarlos.
  6. Papel picado. Es una representación del aire, además de añadir un toque festivo a la celebración.

Además, recuerda que cada día previo al 2 de noviembre, es un día en específico en que recibimos a nuestros seres queridos según el motivo de su muerte, aquí abajo te lo describimos.

  1. 28 de octubre. Llegan quienes se fuerón a causa de un accidente, muerte repentina o violenta y las almas perdidas.
  2. 29 de octubre. Este día llegan los que fallecierón ahogados.
  3. 30 de octubre. Se recibe a las ánimas abandonadas por su familia, huérfanos y maleantes.
  4. 31 de octubre. Llegan las almas que están en el limbo, los no nacidos o los no bautizados.
  5. 1 de noviembre. Este día llegan los niños, comúnmente llamados “angelitos”.
  6. 2 de noviembre. Este día es dedicado a los adultos.

Así que el tiempo corre y aún podemos alistar todo para recibir a quienes recordamos con mucho cariño cada año.

¿La preparamos juntos?

COMPARTIR

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.