Aprender Jugando de acuerdo a Francesco Tonucci
Foto por Myles Tan on Unsplash
Aprender Jugando
“Los niños aprenden mucho más jugando que estudiando, haciendo que mirando. El juego que hacen solos sin el control de los adultos es la forma cultural más alta que toca un niño. Los niños que han podido jugar bien y durante mucho tiempo serán adultos mejores” – Francesco Tonucci
Es importante hablar del papel del juego en la educación de nuestros hijos, ya que por un lado esperamos que nuestros pequeños cumplan con una serie de tareas escolares y aprendan lo que se les imparte pero muchas veces a costa de la diversión.
El psicopedagogo y escritor italiano Francesco Tonnuci es autor de varios libros que hablan sobre los niños y su papel en las ciudades.
Él ha puesto en marca en 1991 un proyecto llamado «La Ciudad de los Niños», en donde los gobiernos de 100 ciudades escuchan y valoran la opinión de los niños en la ciudad de residencia.
El Espacio Urbano y los Niños
Pero ¿qué es lo que piden estos niños cuando se reúnen con sus gobernantes? Espacio y Autonomía.
De acuerdo a Tonucci, a los niños no les gusta estar recluidos en sus habitaciones de juego, lo que ellos quieren es pisar el césped, subirse a los árboles, jugar con las lagartijas, etc.
En pocas palabras se trata de que los niños exploren su entorno, y se apropien del espacio publico para que lo hagan suyo. Si un policía o un adulto le quita una pelota a un niño en una plaza pública es prácticamente decirle que esté espacio no le pertenece que no puede hacer uso del mismo y por lo tanto hay una exclusión.
Se trata de construir ciudades donde los niños puedan ser niños. «Los niños deben poder jugar como quieran ellos. En el patio de casa, en la acera, en los paseos…, porque éstos son espacios público».
Las ventajas de que el niño se apodere del espacio
La pregunta que todo padre se puede hacer al respecto es ¿qué beneficios tiene que nuestros hijos se apoderen del espacio? Y la respuesta está en la autonomía, ya que tal como lo dice Tonnuci.
«El juego que hacen solos sin el control de los adultos es la forma cultural más alta que toca un niño. Los niños que han podido jugar bien y durante mucho tiempo serán adultos mejores».
No se trata de dejar que hagan lo que quieran, sino de acompañarlos desde lejos en el juego pero con normas sociales, de tiempo y espacio que les permitan descubrir.
Te invitamos que le des un vistazo a otros artículos que pueden interesarte Los beneficios de los juegos de construcción , Beneficios de los juguetes de ciencia