Dominos Didácticos en Madera
$ 119.00Este dominó didáctico es una versión adaptada del clásico juego de dominó, diseñada específicamente con fines educativos. En lugar de solo puntos, las fichas presentan imágenes, números, letras, palabras, operaciones matemáticas o conceptos que los niños deben asociar correctamente para hacer coincidir los extremos y continuar la cadena del juego.
La principal utilidad de un dominó didáctico radica en su capacidad para transformar el aprendizaje en una actividad lúdica y participativa.
Permite que los niños exploren y refuercen conocimientos de forma autónoma o en grupo, lo que lo convierte en una herramienta valiosa tanto en el hogar como en el aula.
Algunas de sus utilidades clave incluyen:
– Refuerzo de conceptos: Consolida lo aprendido en la escuela o en
casa sobre diversos temas.
– Introducción a nuevos conocimientos: Sirve como una primera aproximación a letras, números, colores o vocabulario.
– Herramienta de evaluación informal: Los padres y educadores pueden observar las asociaciones que hacen los niños y detectar áreas que necesitan más atención.
– Juego interactivo: Fomenta la interacción entre pares o con adultos, promoviendo el aprendizaje colaborativo.
Jugar con dominós didácticos ofrece una amplia gama de beneficios que impactan positivamente en el desarrollo integral de los niños:
1. Desarrollo cognitivo =
– Aprendizaje de conceptos específicos: Dependiendo del tema, los niños aprenden a reconocer: Letras: Mayúsculas, minúsculas, y su asociación con sonidos o palabras.
– Números y cantidades: Conteo, secuencia numérica, y resolución de operaciones básicas como sumas, restas o multiplicaciones.
– Vocabulario: Nombres de animales, objetos, colores, formas o palabras en otros idiomas.
– Asociación lógica: Conectar imágenes con palabras, conceptos con sus representaciones, o problemas con soluciones.
– Estimulación de la memoria: Al buscar la ficha correcta, los niños ejercitan su memoria visual y de trabajo.
– Atención y concentración: El juego requiere que los niños presten atención a las fichas y a las reglas, mejorando su capacidad de concentración.
– Resolución de problemas: Deben pensar estratégicamente para encontrar la ficha que encaja y planificar sus movimientos.
2. Desarrollo de habilidades motoras =
– Motricidad fina: Manipular las fichas, levantarlas, girarlas y colocarlas con precisión ayuda a desarrollar la destreza de los dedos y la coordinación ojo-mano.
3. Desarrollo social y emocional =
– Turnos y reglas: Aprenden a esperar su turno, a seguir instrucciones y a respetar las reglas del juego.
– Tolerancia a la frustración: Gestionan la emoción de no tener la ficha correcta o de perder una partida.
– Comunicación: Practican la comunicación verbal y no verbal al interactuar con otros jugadores.
– Trabajo en equipo (en juego grupal): Si se juega en equipos, aprenden a cooperar y a colaborar.
– Confianza y autonomía: Cada vez que logran una conexión correcta, se refuerza su autoestima y su sentido de logro.
4. Creatividad y lenguaje =
– Narración (si aplica): Con dominós de imágenes, los niños pueden inventar historias o describir lo que ven en las fichas, enriqueciendo su vocabulario y expresión oral.